Significaciones de un signo
Me pareció muy interesante entender como un concepto, a ser el rojo, puede tomar tantos distintos significados como queramos ver. Además, el hecho que sea totalmente subjetivo amplía aún más la diferenciación de definiciones a las que se pueda llegar.
Fue muy interesante, en el análisis de la foto de la película de "La lista de Schindler'' , donde algunos compañeros identificaron a la niña de rojo con la muerte y la sangre y otros la relacionan con una esperanza.
La significación cambió.
Por otro lado, también me dejó pensando el concepto "arbitrario". No sólo en relación a los signos, sino en la vida diaria. Así como no hay vínculo natural que una un concepto con su respectivo sonido, pasa algo parecido con el valor que le damos a las cosas en lo cotidiano. No existe algo grave, preocupante, triste, alegre o de felicidad si nosotros mismos no le damos esa connotación.
Por ejemplo, relacionar la muerte con algo negativo y lúbrico, es nada más que una convención social. Hay culturas que creen que la muerte es algo divino, y que pasarán a otros planos mejores.
Y me quedo pensando, ¿es así con todo? ¿No hay bueno ni malo, ni positivo ni negativo, simplemente convenciones sociales? Si a mí me hubiesen enseñado que morir era una experiencia divertida, ¿así lo hubiese pensado?
Y si todo es convención social, y las convenciones sociales son hechas por nosotros mismos, ¿por qué no estaremos revirtiendo esas convenciones que no nos gustan? Y en este punto es cuando me pregunto si estas convenciones son construidas espontáneamente o si han sido pensadas. ¿Se podría cambiar si todos nos ponemos de acuerdo o nuestras creencias son demasiado rígidas para eso?
Aún más, si la connotación negativa es una contracción social, y estas han sido pensadas, ¿necesitaremos lo malo para tener lo bueno? ¿O será una victimización del humano?
Comentarios
Publicar un comentario